OPERACIONES ARITMÈTICA
Las operaciones aritméticas son:
- La suma: Se refiere a la operación matemática que hace alusión a agregar o combinar elementos propios de un conjunto para obtener un total de los mismos. Es representada por el signo de (+) y a partir de ella surge la acción de contar.
- La resta: Es la operación aritmética que representa la eliminación o sustracción de un elemento perteneciente a un conjunto. Es representada por el signo de (-) y por sus características y propiedades es considerada como la inversa de la suma.
- La multiplicación: Se puede definir como la operación aritmética que abrevia y simplifica la suma de diversos números de acuerdo a las veces que lo indique otro número y es comúnmente representada con el signo de "x". Por ejemplo, 5x3 nos indique que tenemos 5 veces el número 3 o en su defecto 3 veces el número 5, por lo que; 5+5+5= 15 y en consecuencia 5x3=15.
- La división: Es la operación que consiste en separar o partir un conjunto de elementos según la relación de dos números. En otras palabras, es la acción de comprender cuántas veces un elemento o un número (divisor) se encuentra contenido dentro de otro elemento (dividendo). Se representa con el signo de (/) y es considerada como la operación inversa de la multiplicación.
- Potenciación: Es la operación mediante la cual se multiplica un número por sí mismo una determinada cantidad de veces (n) que se indica en el superíndice. Se representa de la siguiente manera: xn. Si tenemos 52 significa que debo multiplicar el 5 por sí mismo: 5×5 = 25.
- Radicación: Es lo inverso a la potenciación. La raíz cuadrada de 36, por ejemplo, es 6, porque 36 es el resultado de multiplicar 6×6. Asimismo, la raíz cúbica de 8 es 2 porque 8 es el resultado de multiplicar 2x2x2.
- Logaritmación: Es la operación mediante la cual se halla el exponente al que fue elevado un número para obtener otro. Así, logxA=n significa que A=xn. Por tanto, log381=4, dado que 34=81.
Comentarios
Publicar un comentario