Entradas

ARITMÈTICA INTRODUCCIÒN

Imagen
 INTRODUCCIÒN A LA ARITMÈTICA   la aritmética es el área de estudio de las matemáticas que se centra en tratar todo lo relacionado con los números, abordando lo que conocemos a día de hoy como las operaciones aritméticas u operaciones elementales de la matemática, ya que a partir de ella van a surgir múltiples propiedades y relaciones que serán de gran importancia para otras ramas de estudio matemático. Basta con comprender las bases de las operaciones anteriormente expuestas para comprender el amplio margen que abarca el campo de las matemáticas en la sociedad, pues prácticamente cualquier sector se encuentra estructurado bajo los principios de aritméticos, siendo el campo contable el ejemplo más práctico.

OPERACIONES ARITMÈTICA

Las operaciones aritméticas son: La suma : Se refiere a la operación matemática que hace alusión a agregar o combinar elementos propios de un conjunto para obtener un total de los mismos. Es representada por el signo de (+) y a partir de ella surge la acción de contar. La resta : Es la operación aritmética que representa la eliminación o sustracción de un elemento perteneciente a un conjunto. Es representada por el signo de (-) y por sus características y propiedades es considerada como la inversa de la suma. La multiplicación : Se puede definir como la operación aritmética que abrevia y simplifica la suma de diversos números de acuerdo a las veces que lo indique otro número y es comúnmente representada con el signo de "x".  Por ejemplo, 5x3 nos indique que tenemos 5 veces el número 3 o en su defecto 3 veces el número 5, por lo que; 5+5+5= 15 y en consecuencia 5x3=15. La división : Es la operación que consiste en separar o partir un conjunto de elementos según la relación de ...

FRACCIONES

Imagen
 Introducciòn fracciones : Para comprender la matemática se hace necesario ser conscientes de la utilidad de los números en las actividades habituales de nuestra vida. Normalmente hacemos operaciones sencillas con números enteros, siempre dentro de un determinado contexto y con un sentido, pero en ocasiones estas mismas circunstancias nos conducen a manejar fracciones. En matemáticas, una fracción aritmética, es la expresión de una cantidad dividida entre otra; es decir que representa un cociente no efectuado de números enteros. El conjunto matemático que contiene a las fracciones es el conjunto de los números racionales, denotado por Q. Las fracciones están compuestas por un numerador, un denominador y la línea divisoria entre ambos, que es una barra horizontal. En una fracción común a b el denominador b representa la cantidad de partes iguales en que se ha dividido la unidad, y el numerador a corresponde a la cantidad que se ha tomado de la unidad. Clasificación de fracciones Fra...

FRACIONES COMPLEJAS

Imagen
  FRACCIONES COMPLEJAS O COMPUESTAS: Se le llama fracción compleja o compuesta, a cualquier forma fraccionaria que tenga fracciones en el numerador o el denominador. Con frecuencia es necesario representar una fracción compleja en la forma de fracción simple   Se entiende por simplificación de una fracción compleja su transformación a una fracción simple, reducida en términos a sus términos más sencillos, que sea equivalente a ella. Pueden usarse dos métodos. Uno:  Consiste en transformar el numerador y denominador en fracciones simples (si es necesario) y luego proceder como en la división de fracciones. Otro:  Que generalmente es más sencillo, consiste en obtener una fracción simple multiplicando el numerador y el denominador originales por el menor denominador común de todas las fracciones.   Ejemplo 1  Dividiendo fracciones. Solución  Como no hay operaciones indicadas en el numerador y en el denominador podemos de una vez dividir.

RADICACIÒN

Imagen
Introducción a la Radicación   √9 = 3       √64 = 8      √ -16 ? Para eso tendremos que utilizar la  raíz cuadrada . Se dice que 3 es la raíz cuadrada de 9, porque 3 * 3 =9, en otras palabras el cuadrado de 3 es 9. Lo mismo pasa en el caso de la raíz cuadrada de 64, pero las cosas se complican si tratamos de hallar la raíz cuadrada de -16 en particular, o de cualquier número negativo en general. Te dejo pensando por qué… Tal como he señalado antes, no todos los casos son iguales, y ahora sumo otro desafío, señalando que no todos los  radicales  expresan raíces cuadradas. Tal el caso de las siguientes expresiones: PROPIEDADES RADICALES ( a √ n ) m = a m − − − √ n

POTENCIACIÒN

Imagen
¿Qué es una potencia? Una  potencia  es una forma abreviada o resumida de escribir una  multiplicación repetida de un mismo factor . En una  potencia  hay dos partes: La  base , que nos indica cuál es el factor que se repite; y el  exponente , que nos dice el número de veces que aparece repetido ese factor. Un ejemplo de potencia sería el siguiente: 2 3 En esta potencia, la  base  es  2 , y el  exponente  es  3 . Por lo tanto, el  2  es el factor que se va a repetir multiplicado por si mismo, y  va a aparecer 3 veces : 2 3  = 2 · 2 · 2 = 8 ¡Cuidado!   La potenciación  multiplica la  base   el número de veces del exponente .  De ninguna manera la base se va a multiplicar por el exponente.     Propiedades   Cualquier número elevado a  1 1  es el mismo número:   a 1 = a   Cualquier número, diferente a  0 0 , elevado al exponente  0 0 ...